Noticias
El Puerto sigue en el podio
0El equipo alicantino acaba segundo en féminas y tercero en categoría masculina en la Copa de clubes
“Los pronósticos se cumplieron en lo referente a los campeones, pero el CAB Puerto de Alicante-OHL dio la campanada en la categoría femenina y logró el subcampeonato de Copa batiendo al FC Barcelona. El equipo masculino ocupó cómodamente la tercera plaza del podio pese a un cero en pértiga y la rigurosa descalificación del 4 x 100 tras haber ganado la prueba.
Los ocho mejores clubes del atletismo español masculino y femenino se dieron cita en el estadio Larrabide de Pamplona, impecable escenario de este evento que cierra las competiciones de equipos absolutas en pista de la presente temporada a falta tan solo de las pruebas de relevos que se disputarán la próxima semana en Málaga durante el campeonato de España individual.
En la categoría masculina, el equipo alicantino se impuso en 4 pruebas, merced a los 10"51 del Colivenc Eusebio Cáceres en los 100 m.l., los 46"95 de Younes Belkaifa en los 400 m.l., Rafael Baraza con 71’36 en Jabalina o los 20’51 de José Ignacio Díaz en Marcha, también destacó la prestación de Fernando Diez en os 800 m.l. donde logró el segundo puesto tras un extraordinario Kevin López y las terceras plazas de Antonio Lora en Peso y Frank Vicet en Disco.
El relevo de 4 x 100 m.l. compuesto por Ajibola Olawuyi, Eusebio Cáceres, Jean Carlos Hernández y Theo Félix Mensah entró en meta en primer lugar batiendo el récord del club, pero fue posteriormente descalificado por un arranque erróneo de uno de los relevistas, lo que, unido al fallo en la pértiga, impidió al Puerto estar mas cerca de la segunda plaza, de la que podía haber estado a tan solo 4 puntos.
Las mujeres, por su parte, cuajaron una extraordinaria actuación que les valió, no solo el subcampeonato batiendo a todo un FCB repleto de figuras, sino acabar la jornada a sólo 22 puntos del Valencia Terra i Mar, la menor diferencia lograda en los últimos 6 años.
Las chicas se impusieron en tan solo dos pruebas, los 800 m.l. con una fantástica Isabel Macías y el Relevo de 4 x 400 con Akhgibe, Macías, Sotomayor y Torres batiendo el récord del Club y logrando la mejor marca española con 3’43"03. Sin embargo, basaron su excelente actuación en la homogeneidad de su equipo al lograr 5 segundos puestos y 6 terceros, con lo que en 13 de las 20 pruebas disputadas estuvo entre los tres primeros.
Especialmente destacable fue la actuación de Julia Takacs que, tras lograr recientemente la medalla de Bronce en el Europeo sub23 en 5 kilómetros Marcha, batió su propio récord de España Promesa en el transcurso de la Copa de Pamplona.”
Podéis ver la [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE] en el Diario La Información
Plata con sabor a oro
0EL CAB Puerto de Alicante-OHL, una vez más, logró el subcampeonato de la máxima categoría, tanto en categoría masculina, como en la femenina, en la Liga Nacional de equipos de División de Honor. El Playas de Castellón en Hombres y el Valencia Terra i Mar en Mujeres revalidaron título mientras que el Marathon Masculino y el Playas Femenino completaron los podios.
En ambos casos, pese a las bajas que presentaban los equipos del club alicantino, no tuvieron excesivos problemas para ocupar la segundas plazas merced, fundamentalmente, a la solidez de los equipos presentados y a algunos registros de extraordinario valor.
Así, en el polideportivo José Caballero de Alcobendas, el Junior Julio Arenas logró, con 48"07 además de su mejor marca personal, la mínima para acudir al Mundial Juvenil. El Puerto logró 4 victorias parciales, en 100 m.l. con Eusebio Cáceres, los 1500 m.l. con Victor Riobo, en la prueba de Marcha con José Ignacio Díaz y en el relevo 4 x 400 con Belkaifa, Arenas, Liñán y Riobo.
Sin embargo, hasta en siete ocasiones los atletas del Puerto alcanzaron la segunda plaza en sus respectivas pruebas, en algunos casos con excelentes marcas como el caso de Jean Carlos Hdez. en los 200 m.l. con 21"42 o los 7’81 m,. de Eusebio Cáceres en longitud, a solo 2 cm. del ganador Luis Felipe Méliz, sin olvidar los 72’23 de Rafael Baraza en la Jabalina o los 47"32 de Younes Belkaifa en los 400 m.l.
En la clasificación final, tras el Playas de Castellón y el Puerto de Alicante, subió al podio el Marathon de Madrid, que mejoraba la 6ª plaza de liga de la temporada pasada cerrando el cuadrangular el equipo gallego de la Soc. Gimnástica de Pontevedra.
Link a la noticia en La Información de Alicante [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]
El Puerto busca el título
0EL CAB Puerto de Alicante-OHL afronta este fin de semana la fase final del campeonato de España en la máxima categoría, la División de Honor, tanto en Alcobendas (hombres) como en Valencia (mujeres). El club alicantino pugnará por subir al podio.
El Valencia Terra i Mar es el gran favorito para adjudicarse un título que el Puerto lleva ya varios años rozando con sus cuatro subcampeonatos. El Playas de Castellón y la A.A. Catalunya buscarán un podio que esta mucho mas cerca de las castellonenses que de las catalanas, aunque ambas formaciones presentan equipos de gran calidad.
EL CAB Puerto de Alicante presenta un equipo sólido, como es habitual, con algunas bajas muy importantes (Yosleinis Corbacho, Sara Alonso, Kriszta Obizajeva, Irene López Pagan o Karina Córdoba) de titulares habituales. Pese a todo, de la mano de la base del equipo junior del club, con diez de sus componentes en liza (Carlota Requeno, Alicia Varas, Sonia Molina, Marga Mensah, María Schlegel, Miriam Barranco, Barbaño Acevedo, Julia Goizueta, Amaia Unzu y Laura García) y con los pilares habituales del club como las alicantinas Mar Jover o María Hernández y la marchadora Julia Takacs, la lanzadora Meme Santaló o las vallistas Cari Jerez, Viky Villar y Laura Sotomayor junto a Isabel Macías, Suzan Hasler y Malika Ashasa son suficiente garantía de calidad como para que el CAB Puerto renueve su condición de segundo mejor club español en categoría femenina.
Los hombres, por su parte, viajan a Alcobendas para medirse con los grandes favoritos. El Puerto de Alicante contará con un equipo compacto en el que tan sólo las lesiones merman algo el potencial pero forma con un equipo que conjuga la juventud con la veteranía de sus grandes figuras, con José Ignacio Díaz y Paco Martin (Marcha), Jean Carlos Hernández y Younes Belkaifa (Velocidad), Abdelativ Chemlal (Obstáculos), Antonio F. Vital e Silva, Antonio Lora o Rafa Baraza Lanzamientos).
El gran duelo por una plaza en el Mundial de Daegu entre Luis Felipe Méliz y Eusebio Cáceres en el pasillo de longitud animará la jornada.
Link al artículo en La Información de Alicante [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]
Nota de prensa RFEA: Campeonato de España Universitario
0 Las nuevas instalaciones deportivas de la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón acogerán los días 7 y 8 de mayo de 2011 el Campeonato de España Universitario de Atletismo. Una gran cita en la que compiten un buen número de los mejores atletas españoles, puesto que muchos de ellos están cursando estudios superiores en los numerosos centros que hay repartidos por la geografía española. La lista de participantes brinca por encima de 500 atletas pertenecientes a 57 centros universitarios de toda España.
El campeonato se disputa en las nuevas pistas de la UJI que toman así el relevo del Complejo Deportivo Municipal “Gaetà Huguet”, sede habitual de importantes citas atléticas por la presencia en esa ciudad del Playas de Castellón, considerado el mejor club de España desde hace varios años.
El sábado se llevan a cabo dos jornada, la de mañana entre las 09,30 y las 13,45 horas, y la de tarde que comienza a las 17,00 y finaliza a las 20,30 horas. El campeonato concluye el domingo con la disputa de una jornada matinal cargada de finales entre las 09,30 y las 13,30 horas.
MUY BUENA PARTICIPACIÓN
La lista de participantes destacados es amplia, tanto en hombres como en mujeres, Figuran inscritos varios atletas que suman títulos de campeones de España absolutos, como es el caso de Iván Mocholí (60m), Diego A. Alonso (200m), Marc Orozco (400m), Kevin López (800m), Diego Ruiz (1.500m), Diego Cabello (400mv), Miguel Ángel Sancho (Altura), Fernando Moro (Pértiga), Andrés Capellán (Triple Salto), Borja Vivas (Peso) o los marchadores Juan Manuel Molina y Miguel Ángel López. En mujeres la lista de campeonas también es numerosa: Aauri Lorena Bokesa y Begoña Garrido (400), Élian Périz e Irene Alfonso (800), Isabel Macías (1.500), Ana Torrijos (100mv), Bárbara Hernando y Ana Capdevila (pruebas combinadas), Úrsula Ruiz (Peso) o Mercedes Chilla (Jabalina).
Además, Amparo Cotán y Ana Torrijos forman parte de la selección española de 4×100 que el pasado verano batió el récord de España, Bárbara Hernando es la actual plusmarquista española de pentatlón y Mercedes Chilla de jabalina. Entre los hombres no hay plusmarquistas pero sí medallistas internacionales: el sevillano Kevin López ganó la medalla de bronce en 800 m.l. en el último Europeo Indoor de París’2011 el pasado mes de marzo, Diego Ruiz la medalla de plata en 1.500 en el Europeo Indoor de Turín’2009, mientras que Juan Manuel Molina es uno de nuestros marchadores más laureados internacionalmente.
<!–table {mso-displayed-decimal-separator:”\,”; mso-displayed-thousand-separator:”\.”;} .xl158235 {padding-top:1px; padding-right:1px; padding-left:1px; mso-ignore:padding; color:black; font-size:11.0pt; font-weight:400; font-style:normal; text-decoration:none; font-family:Calibri, sans-serif; mso-font-charset:0; mso-number-format:General; text-align:general; vertical-align:bottom; mso-background-source:auto; mso-pattern:auto; white-space:nowrap;} .xl638235 {padding-top:1px; padding-right:1px; padding-left:1px; mso-ignore:padding; color:#17365D; font-size:8.0pt; font-weight:700; font-style:normal; text-decoration:none; font-family:Verdana, sans-serif; mso-font-charset:0; mso-number-format:General; text-align:general; vertical-align:bottom; mso-background-source:auto; mso-pattern:auto; white-space:nowrap;} .xl648235 {padding-top:1px; padding-right:1px; padding-left:1px; mso-ignore:padding; color:black; font-size:8.0pt; font-weight:400; font-style:normal; text-decoration:none; font-family:Verdana, sans-serif; mso-font-charset:0; mso-number-format:General; text-align:general; vertical-align:bottom; mso-background-source:auto; mso-pattern:auto; white-space:nowrap;} .xl658235 {padding-top:1px; padding-right:1px; padding-left:1px; mso-ignore:padding; color:black; font-size:8.0pt; font-weight:400; font-style:normal; text-decoration:none; font-family:Verdana, sans-serif; mso-font-charset:0; mso-number-format:General; text-align:general; vertical-align:bottom; mso-background-source:auto; mso-pattern:auto; white-space:nowrap;} –>
LOS ATLETAS MÁS DESTACADOS SEGÚN LA INSCRIPCIÓN | |||
100 m.l. | IVAN | MOCHOLI | U. Valencia |
200 m.l. | EDGAR | PEREZ | U. Barcelona |
200 m.l. | DIEGO | ALONSO | U. Europea Miguel de Cervantes |
400 m.l. | MARC | OROZCO | U. Politécnica de Cataluña |
800 m.l. | DAVID | PALACIO | U. Pablo de Olavide |
1.500 m.l. | DIEGO | RUIZ | U. Burgos |
1.500 m.l. | KEVIN | LOPEZ | U. Sevilla |
1.500 m.l. | VICTOR | MONTANER | U. Autónoma de Barcelona |
1.500 m.l. | VÍCTOR | RIOBÓ | U. Autónoma de Madrid |
1.500 m.l. | SEBASTIAN | MARTOS | U. Politécnica de Madrid |
5.000 m.l. | ANTONIO | ABADIA | U. Politécnica de Madrid |
10.000 m.l. | ALBERTO | LOZANO | U. U.N.E.D. |
10.000 m.l. | ALVARO | LOZANO | U. U.N.E.D. |
10.000 m.l. | CARLOS | GAZAPO | U. Extremadura |
10 Km. marcha | FRANCISCO | ARCILLA | U. Oviedo |
110 m.v. | JONAY | JORDAN | U. La Laguna |
400 m.v. | DIEGO | CABELLO | U. Complutense de Madrid |
400 m.v. | IGNACIO | SARMIENTO | U. Politécnica de Madrid |
400 m.v. | XAVIER | CARRIÓN | U. Barcelona |
400 m.v. | JAVIER | SAGREDO | U. Burgos |
3.000 m.obs. | VÍCTOR | GARCÍA | U. Politécnica de Madrid |
Altura | SIMON | SIVERIO | U. La Laguna |
Altura | MIGUEL ANGEL | SANCHO | U. Valencia |
Pértiga | LUIS FERNANDO | MORO | U. Politécnica de Madrid |
Pértiga | ALBERT | VELEZ | U. Autónoma de Barcelona |
Longitud | JORGE | GIMENO | U. Jaume I de Castelló |
Triple Salto | ANDRÉS | CAPELLÁN | U. Oviedo |
Triple Salto | JOSE EMILIO | BELLIDO | U. Jaume I de Castelló |
Triple Salto | JOSÉ ALFONSO | PALOMANES | U. Vigo |
Triple Salto | JORGE | GIMENO | U. Jaume I de Castelló |
Triple Salto | PABLO | TORRIJOS | U. Jaume I de Castelló |
Peso | BORJA | VIVAS | U. Málaga |
Peso | DANIEL | ANGLÉS | U. Católica San Antonio |
Peso | JOAQUIN | MILLAN | U. Católica San Antonio |
Disco | PEDRO JOSÉ | CUESTA | U. Católica San Antonio |
Jabalina | MANUEL | URIZ | U. A Coruña |
Jabalina | JOSÉ MANUEL | VILA | U. U.N.E.D. |
Martillo | JUAN | VICENTE | U. Católica San Antonio |
10 Km. marcha | JUAN MANUEL | MOLINA | U. Católica San Antonio |
10 Km. marcha | JOSE IGNACIO | DIAZ | U. Autónoma de Madrid |
10 Km. marcha | MIGUEL ÁNGEL | LÓPEZ | U. Católica San Antonio |
10 Km. marcha | BENJAMÍN | SÁNCHEZ | U. Católica San Antonio |
LAS ATLETAS MÁS DESTACADAS SEGÚN LA INSCRIPCIÓN | |||
100 m.l. | AMPARO MARIA | COTÁN | U. Pablo de Olavide |
200 m.l. | PLACIDA AZAHARA | MARTINEZ | U. Barcelona |
200 m.l. | MAITANE | IRURETAGOYENA | U. País Vasco |
400 m.l. | AAURI | BOKESA | U. Complutense de Madrid |
400 m.l. | BEGOÑA | GARRIDO | U. A Coruña |
400 m.l. | LAURA NATALIA | SOTOMAYOR | U. Autónoma de Madrid |
400 m.l. | LAIA | VILALTA | U. Lleida |
800 m.l. | IRENE | ALFONSO | U. Oviedo |
800 m.l. | MARIA DEL CARMEN | GONZALEZ | U. U.N.E.D. |
1.500 m.l. | ISABEL | MACÍAS | U. Zaragoza |
1.500 m.l. | ELIAN | PERIZ | U. Oberta de Catalunya |
1.500 m.l. | ESTEFANIA | TOBAL | U. Salamanca |
1.500 m.l. | SOLANGE ANDREIA | PEREIRA | U. Vigo |
5.000 m.l. | ALBA | GARCIA | U. Oviedo |
100 m.v. | ANA | TORRIJOS | U. Valencia |
100 m.v. | BÁRBARA | HERNANDO | U. Politécnica de Valencia |
100 m.v. | ANA | CAPDEVILA | U. Jaume I de Castelló |
100 m.v. | ESTEFANÍA | FORTES | U. Autónoma de Barcelona |
400 m.v. | LARRAITZ | BERGARA | U. Complutense de Madrid |
3.000 m.obs. | MARÍA TERESA | URBINA | U. Camilo José Cela |
Altura | RAQUEL | ALVAREZ | U. U.N.E.D. |
Altura | GEMA | MARTIN-POZUELO | U. U.N.E.D. |
Longitud | PETRA | MUN | U. Politécnica de Madrid |
Longitud | MARÍA DEL MAR | JOVER | U. Alicante |
Triple Salto | MAITANE | AZPEITIA | U. Autónoma de Barcelona |
Peso | URSULA | RUIZ | U. Pontificia de Salamanca |
Jabalina | MERCEDES | CHILLA | U. Católica San Antonio |
5 Km. marcha | JULIA | TAKACS | U. Complutense de Madrid |
5 Km. marcha | LORENA | LUACES | U. Vigo |
5 Km. marcha | SARA | ALONSO | U. Complutense de Madrid |
5 Km. marcha | EVA MARÍA | IGLESIAS | U. Vigo |
Nota de prensa RFEA: Sábado de marcha
0El sábado día 9 de abril se celebran dos importantes citas de marcha atlética en Rio Maior (Portugal) y en Podebrady (República Checa). La que se lleva a cabo en nuestro país vecino forma parte del calendario de la IAAF, mientras que la que tiene lugar en el país centroeuropeo se trata de una competición encuadrada en el calendario de la European Athletics (EA). En esta última, también se disputa un encuentro internacional en el que intervienen las selecciones nacionales de Suiza, Italia, Bielorusia, Lituania, Eslovaquia, España y, naturalmente, la República Checa, que dicho sea de paso celebra su campeonato nacional de 20km Marcha.
En las dos citas participan un buen número de marchadores españoles. En Rio Maior lo hacen a título individual y en Podebrady defendiendo los intereses de la Selección Española.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Ambas citas son muy importantes para la composición de la Selección Española de Marcha que competirá en la Copa de Europa de la especialidad el 22 de mayo en Olhao, localidad sita en el Algarve portugués. El 10 de abril es el último día para hacer méritos a ser incluidos en el equipo español.
Por otra parte, la presencia en la Copa de Europa de Marcha es igualmente de gran importancia para que el Comité Técnico de la RFEA designe a los atletas que compitan en el campeonato del Mundo de Daegu’2011 (27.08/04.09.2011).
NUEVE ATLETAS EN RIO MAIOR
En Rio Maior han confirmado su participación Beatriz Pascual y Julia Takacs, vigentes campeonas de España de la categoría absoluta y sub’23, respectivamente. En hombres la presencia de españoles que han comunicado a la RFEA su participación asciende a siete marchadores, todos ellos de gran calidad: José Ignacio Díaz (actual subcampeón de España de 50km), Francisco Arcilla (subcampeón de España’2011 de 20km), Miguel Ángel López (tercero en 2011 y campeón de España en 2010 en 20km), Luis Corchete, el veterano Juan Antonio Porras, y el también marchador veterano Miguel Ángel Prieto, medalla de bronce en 20km en el Europeo de Stuttgart’86, quien después de retirarse y de permanecer inactivo durante varios años, regresó a la alta competición con un sorprendente cuarto puesto en el campeonato de España’2011 de 50km y batiendo varias plusmarcas mundiales en la categoría M45 de veteranos. La lista de españoles la cierra Claudio Villanueva, otro especialista en 50km (3º en 50km en el último campeonato de España) de origen ecuatoriano (Cuenca -ECU- 03.08.1988) que cuenta con la doble nacionalidad ecuatoriana y española. En el momento de escribir estas líneas, el marchador Jesús Ángel García Bragado no había decidido su participación aún.
VUELVE BENJAMÍN SÁNCHEZ
En Podebrady, la Selección Española la integran una docena de atletas, de los que la mitad pertenecen a la categoría júnior. A destacar la presencia del murciano Benjamín Sánchez, un atleta muy castigado por la lesiones durante los últimos meses, que regresa al equipo nacional. Benjamín Sánchez se proclamó subcampeón de Europa sub’23 en 2005, fue olímpico en Pekín y ostenta una mejor marca personal en 20kmMarcha de 1h20:48 realizada en la Copa del Mundo de 2008 en la que se clasificó 13º. También es interesante la presencia de José Ignacio Aledo, otro atleta que vuelve a la selección tras años de ausencia, su mejor marca personal la realizó en Naumburg (GER) en 2002 con un tiempo de 1h25:03. El joven Mario Sillero estrena internacionalidad en el equipo de 20km.
SELECCIÓN ESPAÑOLA QUE COMPITE EN PODEBRADY | |||
HOMBRES | |||
10km Marcha Junior | |||
45:17 | PEREZ OSORIO, LUIS MANUEL | 92 | A.D. Marathon |
45:32 | PERALBO RUIZ, ARTURO | 94 | Atletismo Cordobés |
45:43 | REYES AFONSO, DAVID | 93 | Tf CajaCanarias 1984 |
20km Marcha | |||
01:31:29 | ALEDO ROMERA, JOSE IGNACIO | 79 | Playas de Castellón |
01:31:52 | SILLERO MESONERO, MARIO | 90 | UBU-Caja de Burgos |
s/m | SANCHEZ BERMEJO, BENJAMIN | 85 | UCAM-Athleo Cieza |
MUJERES | |||
10km Marcha Junior | |||
50:51 | LARIOS LOPEZ, MARIA | 92 | A.D. Marathon |
51:07 | ALIAGA GALVEZ, VERONICA | 92 | C.A. Torrent |
51:31 | JUAREZ GALLARDO, MAR | 93 | A.A.Catalunya |
20km Marcha | |||
01:33:59 | LUACES BARRIL, LORENA | 84 | Ourense-Ac.Postal |
01:34:23 | PINEDO GONZALEZ, AINHOA | 83 | A.D. Marathon |
01:37:42 | IGLESIAS GONZALEZ, EVA MARIA | 85 | Bidezabal Atletismo |
En féminas, la atleta más destacada es la gallega Lorena Luaces (1h32:42 en 2010), componente de la Selección Española que logró la medalla de plata en la Copa del Mundo disputada en Chiuhahua (MEX) el año pasado; Ainhoa Pinedo (1h34:05-2010) y Eva María Iglesias (1h37:42-2011), completan el equipo de 20km de mujeres.
ATLETAS CON MÍNIMAS PARA DAEGU’2011
Tanto en Rio Maior como en Podebrady se presentan dos magníficas oportunidades para obtener la marca mínima de calificación para competir en 20kmMarcha en el Mundial de Daegu’2011. El periodo de obtención de mínimas comenzó el 1 de enero de 2010 y el Comité Técnico de la RFEA dará a conocer la Selección Española de Marcha a finales del próximo mes de mayo.
En el Mundial pueden participar hasta tres atletas por prueba y país, siempre que los tres atletas estén en poder de la marca mínima "A". También puede competir un atleta en poder de la mínima "B" si no participan más de uno o dos atletas de su mismo país con la "A". En ninguna de las casuísticas se contempla que en la misma prueba puedan participar más atletas de un mismo país con la mínima "B" que con la "A". Para un mejor conocimiento de la situación, facilitamos un ránking con los atletas que ya cuentan con las citadas mínimas. Algunos atletas la han realizado en más de una ocasión, pero en el listado que ahora les ofrecemos únicamente señalamos la mejor marca obtenida desde el 1 de enero de 2010.
HOMBRES | |||||||
ATLETAS CON MÍNIMA IAAF “A” (1h22:30) Y “B” (1h24:00) EN 20KM.MARCHA | |||||||
Rk | Marca | Apellidos y nombre | Fecha nac. | Club | Puesto | Lugar | Fecha |
1 | 1h21:57 | MOLINA MOROTE, JUAN MANUEL | 15/03/1979 | UCAM-Athleo Cieza | 8 | La Coruña | 19/06/2010 |
2 | 1h22:17 | FERNANDEZ PELAEZ, FCO JAVIER | 06/03/1977 | RUN 04 Atletismo | 1 | Benicasim | 06/03/2011 |
3 | 1h23:08 | LOPEZ NICOLAS, MIGUEL ANGEL | 03/07/1988 | UCAM-Athleo Cieza | 1 | Santa Eularia des Riu (IB) | 07/03/2010 |
4 | 1h23:09 | DIAZ VELAZQUEZ, JOSE IGNACIO | 22/11/1979 | Pto. Alicante OHL | 10 | Rio Maior – (POR) | 10/04/2010 |
5 | 1h23:17 | SANCHEZ BERMEJO, BENJAMIN | 10/03/1985 | UCAM-Athleo Cieza | 2 | Santa Eularia des Riu (IB) | 07/03/2010 |
6 | 1h23:21 | DOMINGUEZ GUIMERA, JOSE DAVID | 29/07/1980 | San Fernando | 3 | Santa Eularia des Riu (IB) | 07/03/2010 |
ATLETAS CON MÍNIMA IAAF “A” (3h58:00) Y “B” (4h09:00) EN 50KM.MARCHA | |||||||
Rk | Marca | Apellidos y nombre | Fecha nac. | Club | Puesto | Lugar | Fecha |
1 | 3h47:56 | GARCIA BRAGADO, JESUS ANGEL | 17/10/1969 | Canal de Isabel II | 5 | Barcelona | 30/07/2010 |
2 | 3h49:33 | ODRIOZOLA DOMINGUEZ, MIKEL | 25/05/1973 | Atlético Rentería | 1 | Benicasim | 06/03/2011 |
3 | 3h53:55 | DIAZ VELAZQUEZ, JOSE IGNACIO | 22/11/1979 | Pto. Alicante OHL | 2 | Benicasim | 06/03/2011 |
4 | 4h00:52 | VILLANUEVA FLORES, CLAUDIO | 03/08/1988 | ISS – L´Hospitalet | 3 | Benicasim | 06/03/2011 |
3 | 4h03:25 | COLLADOS LOPEZ, FERRAN | 27/10/1985 | FC Barcelona | 1 | Santa Eularia des Riu (IB) | 07/03/2010 |
4 | 4h03:35 | PRIETO ADANERO, MIGUEL ANGEL | 20/09/1964 | A. A. Moratalaz | 4 | Benicasim | 06/03/2011 |
5 | 4h06:08A | MOLINA MOROTE, JUAN MANUEL | 15/03/1979 | UCAM-Athleo Cieza | 22 | Chihuahua – (MEX) | 15/05/2010 |
6 | 4h06:34 | PORRAS HIDALGO, JUAN ANTONIO | 19/02/1972 | EAMJ-Playas Jandía | 2 | Santa Eularia des Riu (IB) | 07/03/2010 |
MUJERES | |||||||
ATLETAS CON MÍNIMA IAAF “A” (1h33:30) Y “B” (1h38:00) EN 20KM.MARCHA | |||||||
Rk | Marca | Apellidos y nombre | Fecha nac. | Club | Puesto | Lugar | Fecha |
1 | 1h28:05 | PASCUAL RODRIGUEZ, BEATRIZ | 09/05/1982 | Valencia Terra i Mar | 1 | La Coruña | 19/06/2010 |
2 | 1h30:14 | TAKACS NYERGES, JULIA | 29/06/1989 | Pto. Alicante OHL | 5 | La Coruña | 19/06/2010 |
3 | 1h31:15 | POVES NOVELLA, MARIA JOSE | 16/03/1978 | Simply-Scorpio 71 | 1 | Santa Eularia des Riu (IB) | 07/03/2010 |
4 | 1h31:49 | VASCO GALLARDO, MARIA | 26/12/1975 | CA Maria Vasco | 3 | Benicasim | 06/03/2011 |
5 | 1h32:42 | LUACES BARRIL, LORENA | 29/02/1984 | Ourense-Ac.Postal | 4 | Santa Eularia des Riu (IB) | 07/03/2010 |
6 | 1h34:05 | PINEDO GONZALEZ, AINHOA | 17/02/1983 | A.D. Marathon | 13 | La Coruña | 19/06/2010 |
7 | 1h35:20 | CASTRILLO GONZALEZ, LORENA | 21/03/1989 | Anta Bodegas FDR | 6 | Santa Eularia des Riu (IB) | 07/03/2010 |
8 | 1h37:38 | FLORIDO FLORIDO, ROCIO | 16/01/1976 | At. Málaga | 7 | Santa Eularia des Riu (IB) | 07/03/2010 |
9 | 1h37:42 | IGLESIAS GONZALEZ, EVA MARIA | 10/06/1985 | Bidezabal Atletismo | 7 | Benicasim | 06/03/2011 |
Comunicado de los atletas del equipo nacional
0La RFEA, a través de esta página web, quiere hacerse eco y difundir lo máximo posible el siguiente comunicado firmado por más de medio centenar de atletas, integrantes de la Selección Española, y todos ellos internacionales:
En las últimas horas varios atletas se han sumado a este comunicado firmado ayer por algunos atletas del equipo nacional. Estos nuevos atletas que suscriben el comunicado son: Amparo Cotán, Julia España, Laura Ginés, Judith Plá, Rosa María Morató, Álvaro Rodríguez, Santiago Ezquerro, Nazaret Viesca, Simón Siverio, Plácida Martínez, Elián Periz, Ana Torrijos, Belén Recio, David Gómez, Mario Pestano, Manolo Penas, Javier Díaz Carretero, Víctor García, José Ignacio Díaz, Eliseo Martín, David Bustos, Pedro Antonio Esteso, Juan Carlos Esteso y Diego Ruiz.
"A la vista de los últimos acontecimientos los atletas abajo firmantes queremos hacer saber:
Que apoyamos con total determinación el proceso judicial iniciado, nos parece el camino correcto hacia la erradicación total del dopaje en el deporte español. Hasta la fecha los sistemas de detección de sustancias prohibidas no han proporcionado los resultados deseados de prevención. Los tramposos han disfrutado de una impunidad desesperante para el resto de los deportistas, que se veían condenados a competir en inferioridad de condiciones, por el mero hecho de respetar las normas.
Este proceso da luz al final del túnel y nos proporciona una nueva esperanza, para un futuro más limpio.
Queremos conservar los valores que el deporte de competición aporta a las sociedades modernas, la capacidad de superación, la colaboración y el trabajo en equipo, el esfuerzo, el compañerismo, el respeto a los adversarios, la disciplina, aprender a ganar y a perder, son activos muy preciados como para dejar que se ensucien con la falta de ética y la ambición desmedida.
Por eso deseamos que se llegue hasta el final del proceso y se depuren todas las responsabilidades, que los culpables paguen y los inocentes sean resarcidos. Queremos que el asunto no se quede en sanciones deportivas para algún atleta, mientras las personas que distribuyen, incitan y asesoran, para el consumo de estas sustancias, vuelven a salir impunes.
Por un deporte limpio".
Firmantes: José María Peña Rosado, Manuel Martínez Gutiérrez, Marc Orozco Torres, Josué Mena Torrejón, Eusebio Cáceres López, Oscar González Garrido, Elena García Grimau, Diana Martin, Sonia Bejarano, Alexandra Aguilar, Ángel David Rodríguez, Javier Guerra, Javier López, David Solís, María José Poves, Alberto Gavaldá Pina, Mercedes Chilla López, Tamara Sanfabio, Pedro Nimo del Oro, Benjamín Sánchez Bermejo, Ignacio Sarmiento Soriano, Pablo Villalobos Bazaga, Carles Castillejo Salvador, Miguel Ángel López Nicolás, Iván Mocholi Calabuig, Luis Alberto Marco, Isabel Macías Chow, Rafael Iglesias, Javier Cienfuegos, Kevin López, Francisco España Cobo, Juan Carlos Higuero Mate, Igor Bychkov Bychkova, Cristina Jordán, Esther Desviat, Mark Ujakpor Sánchez, Begoña Garrido Barro, Laura Redondo Mora, Sabina Asenjo Álvarez, Jesús España Cobo, Irene Pelayo, Jacqueline Marti, Francisco Arcilla Aller, Gema Martin-Pozuelo, Pedro José Cuesta, Mayte Martínez, Luis Fernando Moro, Javier Bermejo Merino, Víctor Corrales, Arturo Casado Alda, Luis Manuel Corchete Martínez, Mikel Odriozola, Naroa Aguirre, Ruben Pros, Irene Alfonso, Felipe Vivancos, Chema Martinez, Ruth Beitia, Úrsula Ruiz, Antonio Manuel Reina, Julia Takacs, Manuel Olmedo, Concha Montaner.
CASTILLA-LA MANCHA OLÍMPICA
0Ayer se celebró en Toledo las IV Jornada Académica del Programa CLAMO, en la que estuve presente. Os dejo el enlace de la noticia en la web de la JCCM.
El conquense José Ignacio Díaz competirá con España en el Mundial de Marcha
0El atleta regional José Ignacio Díaz Velázquez, que pertenece al club Puerto Alicante OHL, ha sido convocado por la selección española para participar en el Campeonato del Mundo de Marcha, que tendrá lugar en la ciudad mejicana de Chihuahua los próximos días 15 y 16 de mayo. Esta competición resultará trascendental para elaborar el equipo español en 20 kilómetros, hombres y mujeres, y de 50 kilómetros de hombres, del Campeonato de Europa de Barcelona.
Precisamente en la prueba de los 20 kilómetros marcha competirá el conquense José Ignacio Díaz, que acude con una marca de 1:23.09, la segunda mejor de los españoles tras la de su compañero murciano Miguel Ángel López (1:23.08). También defenderán los colores nacionales en esta distancia el también murciano Benjamín Sánchez (1:23.17), el andaluz José David Domínguez (1:23.21) y el leonés Francisco Arcilla (1:26.24).
José Ignacio Díaz se encuentra en altitud, concretamente en Navacerrada, preparando este campeonato en el que tratará de mostrar un buen nivel.
Por www.vocesdecuenca.es